RECURSOS SOSTENIBLES
ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
La alimentación sostenible esta cobrando cada vez más importancia, y tanto Bilbao Convention Bureau como sus socios no pueden quedarse atrás.
Es uno de los temas que más preocupan hoy en día, dada la cantidad de recursos necesarios para alimentar a la población. Por ello, es necesario conocer los beneficios de fomentar una alimentación con productos sostenibles.
En Bilbao se trabajan tanto en la promoción de la alimentación sostenible como en el nivel de conocimiento y recursos con los que cuentan los proveedores de la ciudad.
Parte del éxito radica en el consumir menús de baja huella ecológica. Para ello, es recomendable comer menos carne y más cereales, legumbres o frutas ya que para producir productos animales se necesita más energía, agua o espacio. Al mismo tiempo, es necesario el uso de productos de cercanía y en los alrededores de Bilbao contamos con una gran variedad de productos locales de alta calidad.
REUTILIZACIÓN DE MATERIALES
Al igual que con la alimentación sostenible, en el ámbito de la reutilización de materiales en congresos y ferias queda un largo camino por mejorar.
Hasta hace no mucho tiempo, tras la celebración de un evento de negocios quedaban toneladas de desechos y ello tenia un gran impacto negativo, haciendo que dicho congreso fuese dañino para el medio ambiente y no crease ningún impacto positivo en la sociedad local.
Por ello, es el momento de llevar a cabo un cambio drástico en el modo en el que se planifica un congreso y el tipo de materiales que en ellos se usan.
Se promoverá el uso de alternativas sostenibles a los materiales más usados hoy en día en hoteles, restaurantes, caterings y recintos y venues. Al mismo tiempo, se pretende alargar la vida de los materiales construyendo stands reutilizables o donando material a asociaciones especializadas en gestión de materiales tras la celebración del evento.
MOVILIDAD

La movilidad en Bilbao es fácil y sencilla. Siguiendo el concepto urbano de ciudad de 15 minutos, los asistentes a un evento tienen en un espacio relativamente pequeño la zona comercial, los hoteles, el casco antiguo y las sedes para la celebración de eventos, fomentando la movilidad a pie o en bicicleta.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Bilbao apuesta por seguir las directrices de movilidad de la pirámide de movilidad urbana. En ella, se potencia la movilidad a pie y en bicicleta debido a su eficiencia y su sostenibilidad y se intenta evitar el uso del vehículo privado a motor.
Se hace una fuerte apuesta por la movilidad sostenible. Para ello, en los últimos años se ha llevado a cabo una gran inversión en la red de transporte público de la ciudad.
BILBOBUS

Un gran porcentaje de los buses de la flota son eléctricos o híbridos. Cuenta con más de 44 líneas y 525 paradas, conectando todas las zonas de la ciudad. Al mismo tiempo, varías líneas de Bizkaibus (autobuses interurbanos) conectan Bilbao con el resto de Bizkaia.
RED FERROVIARIA

Red ferroviaria que conecta Bilbao con el resto de Euskadi (Euskotren) y principales ciudades estatales (Renfe)
FUNICULAR

Artxanda el balcón de Bilbao. Nos muestra un paisaje único donde poder disfrutar de unas increíbles vistas de la villa de Bilbao. Para que veas nuestra ciudad desde lo más alto, os mostramos imágenes a tiempo real desde un lugar muy especial.
AEROPUERTO

Situado solamente a 10 km del centro de la ciudad con conexiones directas a las principales ciudades nacionales y europeas.
TRANVÍA

El tranvía recorre Bilbao, desde la estación de Bolueta hasta la estación de la Casilla, pasando por lugares como el Casco Viejo, el Zubizuri, Museo Guggenheim, Euskalduna o San Mamés.
METRO BILBAO

La red de Metro cuenta con dos líneas (L1 y L2) una en cada margen de la Ría de Bilbao, conectando de esta manera a toda la población del Gran Bilbao. Una tercera línea de metro (L3) hace de conexión con la red ferroviaria Euskotren.
BILBAOBIZI

Se fomenta el uso de la bicicleta para distancias medias y para ello se han aumentado tanto el número de vías y como los kilómetros de carril bici. Además, el Ayuntamiento cuenta con un servicio de bicicletas eléctricas llamado Bilbaobizi.
De esta manera, existen 41 puntos distribuidos por la ciudad habilitados para este servicio donde coger o dejar la bicicleta eléctrica.
RUTA Y NATURALEZA
GASTRONOMÍA
La gastronomía vasca y bilbaína en particular es una de las más valoradas del mundo y su éxito internacional es bien conocido.
Esto se debe, por una parte, a la excelente calidad del producto de proximidad. Se hace una fuerte apuesta por el producto de km0 y con el sello Eusko Label, fortaleciendo el apoyo a los productores locales y al mismo tiempo asegurando la calidad del alimento.
Por otra parte, existe una perfecta combinación entre la cocina tradicional vasca de toda la vida y la nueva cocina vasca innovadora de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, existe una gran cultura del poteo (tomar varios vinos en kuadrilla) que normalmente va ligado al consumo de pintxos.
Todo ello, se ve reflejado en el gran número de restaurantes que han sido galardonados con una Estrella Michelin.
Por último, la consecución de este estatus ha sido gracias a los profesionales que se han esforzado y trabajado toda la vida. Muchos de ellos se han formado en la Escuela Superior de Hostelería Bilbao.
COMERCIO LOCAL
ACCESIBILIDAD
EVENTOS MÁS SOSTENIBLES
